Chilena Lolocar comienza a operar en Uruguay tras comprar OlaCar, su competencia en ese mercado
Hace unos meses, la startup había dado sus primeros pasos en el país al transformarse en la primera compañía chilena en adjudicarse un fondo público local.

La chilena Lolocar cumplió su plan y ya comenzó sus operaciones en Uruguay, tras lograr un acuerdo para la adquisición de OlaCar, otra startup dedicada al carsharing que, hasta el momento, dominaba ese mercado.
Con la operación, la compañía se posicionó como "la empresa de carsharing peer to peer más grande de la región, con presencia en dos países y con el objetivo de continuar su expansión", según apuntó la firma en un comunicado.
De este modo, con el due diligence ya en proceso, la startup espera concretar la operación durante las próximas semanas, con el fundador de OlaCar, Rodrigo Escobilla, como socio y country manager de Lolocar en Uruguay.
A fines de 2023, Lolocar dio sus primeros pasos en la nación charrúa al ser la primera empresa chilena en adjudicarse un fondo público de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), con el que obtuvo un aporte de US$ 75 mil.
"Estos recursos serán reinvertidos en tierras orientales, ya que servirán para financiar y poner en marcha la operación", comentó Lolocar.
Creada a principios de 2023, la plataforma ya suma aproximadamente 2.500 usuarios y dispone de más de 300 vehículos en el territorio. Mientras que en Uruguay, gracias al acuerdo alcanzado con OlaCar, comenzarán con cerca de 90 autos disponibles, con el objetivo de llegar a 400 en los próximos 12 meses.
Además, la compañía cerró un acuerdo con Seguros Sura, con lo que podrá cubrir cualquier inconveniente que tenga un usuario en viaje.
Respecto de esta operación, el CEO y fundador de la startup chilena, Enrique Cabo, comentó que “esto nos permitirá comenzar con fuerza en Uruguay, heredando el mercado de OlaCar, que ya tenía una importante comunidad creada alrededor del carsharing. De esta forma aceleramos nuestro proceso de llegar a tener un negocio rentable en ese país".
"Esta adquisición es un paso fundamental para nosotros en el camino hacia nuestro fin último: revolucionar el paradigma del uso de vehículos en Latinoamérica mediante la creación de un ecosistema de movilidad compartida”, apuntó.
En tanto, Escobilla indicó que ambas empresas vieron “una gran compatibilidad en los negocios, siendo una oportunidad para impulsar con fuerza el carsharing peer to peer en Uruguay" .
Pero el proceso de internacionalización de la startup no termina, pues este hito supone un primer impulso para apuntar a países como Colombia, Perú y Brasil, y así seguir expandiendo el ecosistema de movilidad compartida en la región.
El “tio WOM” es removido como CEO: ¿quién es el ejecutivo argentino que lo reemplazará?
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
El fútbol mexicano busca un mejor acuerdo de inversión con Apollo tras rechazarle inversión de US$ 1.300 millones hace un año
La federación estima que podría negociar una oferta más alta debido a la creciente base de fanáticos y la Copa del Mundo, que será organizada conjuntamente por México, Estados Unidos y Canadá en 2026.
-
Financial Times
La sucesión de la derecha en Brasil: la búsqueda de un nuevo Bolsonaro -
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil